jueves, 23 de abril de 2015

ARTE TAURINO


Todos sabemos que la imagen del toro siempre ha estado y está presente desde  las culturas más antiguas de la humanidad y envuelta siempre de una compleja simbología: origen de la vida, signo de fertilidad, animal celestial que convoca el rayo.... y que es un tema muy polémico en la actualidad.

Las representaciones más antiguas que conocemos se encuentran en las grutas y cuevas del Paleolítico Superior (Cueva de Altamira) donde el toro bravo está representado muerto, como obejto de valor material o como símbolo preciado de un logro victorioso de lucha entre él y el hombe; mientras que en las cuevas francesas y el y levante español, el toro aparece formando parte de grupos, en movimiento y en actitud muy activa.


A continuación  dos autores muy conocidos y su obsesión por el toro.

- FRANCISCO DE GOYA:
Pintor del siglo XVIII que tiene un alma barroca y profundamente española que a la vez es pintor del pueblo y de la aristocracia. Es un pintor profundamente moderno y contemporáneo. 
  • La Tauromaquia es una serie de 33 grabados publicada en 1816 en la que refleja las corridas de toros profesionales y lances de toreros muy conocidos. 
"La desgraciada muerte de Pepe-Hillo en la plaza de Madrid"

  • Los toros de Burdeos es una serie de cuatro litografías realizadas entre 1824-1825 en las que representa novilladas y festejos populares donde, junto a los lidiadores, se refleja la brutalización colectiva de la masa, con estilo expresionista, coral y trágico.

Resultado de imagen de el famoso americano mariano ceballos
"El famoso americano Mariano Ceballos"
Resultado de imagen de bravo toro goya
"Bravo Toro"
Resultado de imagen de diversión en España goya
"Diversión en España"
Resultado de imagen de plaza partida goya
"Plaza partida"


                                        
-PABLO PICASSO:
En Picasso, el toro y lo taurino conforman elementos simbólicos significativos de su producción. Este interés por el mundo del toro le viene desde niño como muestran sus dibujos infantiles conservados en el Museo Picasso de Barcelona, al igual que en su madurez y vejez.  
También el toro aparece en muchas de sus obras, ya sea bajo la forma del Minotauro o de la mujer torera.

                                         Resultado de imagen de dibujos infantiles picasso toro

                                        Resultado de imagen de dibujos infantiles picasso toro

                                            Resultado de imagen de dibujos infantiles picasso toro          



                                             Resultado de imagen de dibujos infantiles picasso toro



                                              Resultado de imagen de dibujos infantiles picasso toro



 CUBISMO


Resultado de imagen de dibujos infantiles picasso toro

                                         Resultado de imagen de dibujos infantiles picasso toro                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Resultado de imagen de dibujos infantiles picasso toro

LaMujerTorero
"La mujer torera"




MINOTAURO



Resultado de imagen de minotauro pablo picassoResultado de imagen de minotauro pablo picasso


Otros artistas del siglo XX se han interesado por el tema taurino son: 
Daniel Váquez Díaz
José Gutiérrez Solana
Ignacio Zuloaga
Antonio Saura
Fernando Botero



Otro artista que he encontrado con PACO SANZ, quien también realiza obras del mundo del toro, pero en este caso desprenden un realismo asombroso. Sus trazos retratan a los toros con la eficacia de una cámara fotográfica. 

Hasta la próxima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario