Primera fase: tenemos que partir de una imagen. Para ello, a través del dibujo que realizamos de los Hermanos Grimm teníamos que extraer dos figuras cerradas.
Segunda fase: Llevar esas figuras a la cartulina y recortarlas.
Tercer fase: realizar interacciones con los elementos formales que hemos obtenido, tanto en positivo como en negativo para crear nuevos personajes. Las interacciones que se pueden dar entre ambos elementos son las siguientes:

-Contacto: los elementos se tocan formando un nuevo conjunto.

-Distanciamiento: las formas no se tocan, dando lugar a distintos tipos de distanciamientos (lejos, cerca, separados). El resultado es un conjunto de dos elementos en el mismo plano visual.

-Transparencia: Se ven ambos perfiles de las distintas formas, pero en las zonas comunes cambia el color, la testura, obteniendo otra identidad visual.

-Superposición: Una forma domina a la otra, ocultando a la forma que tiene detrás.

-Sustracción: La figura que está en un mundo blanco sustrae a otra figura que tiene color.

-Unión: nueva forma configurada por la unión de dos figuras, el resultado es la suma de ambas. No existen límites internos.

-Penetración: es la superposición de ambas figuras y a su vez, ocultamiento.

-Intersección: Solo se perciben elementos comunes a ambos. Apareciendo una tercera identidad.
Cuarta fase: ahora sí, a través de los nuevos elementos formados tenemos que crear nuestros propios personajes para el cuento. Por ello, Florencio nos mostró algunos cuadros para ver la creatividad de algunos artistas como:
-"El jardín de las delicias" de El Bosco
-"El Dragón" de Antonio Gaudí
¡Es hora de crear nuestros personajes! ¡Qué vuele la imaginación!
No hay comentarios:
Publicar un comentario