sábado, 28 de febrero de 2015

¿Arte en la publicidad?

Ya sabemos que cualquier imagen fotográfica es arte. Y como una de las técnicas de captar la atención del consumidor es a través de imágenes publicitarias y toda obra artístico transmite un mensaje, vamos a analizar ese mensaje en varias imágenes publicitarias y vídeos que hemos visto en clase.  Está claro, que todos sabríamos describir una imagen desde el punto de vista denotativo (lo objetivo), diríamos qué es lo que vemos (colores, personas, objetos...). Pero también se pueden leer imágenes desde otro punto de vista, el connotativo (el contenido), lo que me cuenta la imagen. Por lo tanto, tras una simple imagen publicitaria hay un producto que se quiere vender al público.

Imagen publicitaria de Chanel:


En esta imagen observamos que todos los detalles están cuidados al máximo. Está perfectamente estructurada. Podemos distinguir diferentes planos, uno vertical y otro horizontal, las líneas longitudinales nos proyectan hacia el fondo, el cual está enmarcado. Es una imagen clásica, conservadora. Cromáticamente es neutra (blancos, grises..), monocromática en torno al rojo (no interesa distraer en el color). Las dos modelos que están tumbadas en el sofá representan la integración de las nuevas generaciones, en cambio, la chica que está de pié la asociaríamos con Chanel (estereotipo), nos transmite serenidad, seguridad.  Además vemos que se repiten elementos como las lámparas, que son modernas. Esta modernidad también viene dada por la pose de las modelos.

A través de esta imagen conocimos a Yolanda Domínguez, artista española que tiene dos valores presentes en sus obas: el género y el consumo. Quiere fomentar una actitud crítica ante la publicidad, ya que esta tiene un gran poder. Por ejemplo, en el Vídeo "Poses nº 5" vemos como critica de forma irónica lo absurdo de las poses.


Aquí os dejo el blog de Yolanda por si queréis visitarlo: http://yolandadominguez.blogspot.com.es/

Otra imagen publicitaria de la marca Louis Vuittton:






PERFORMANCE:

Es una creación crítica única, no se puede repetir, de ella dejamos un documento gráfico. Si interviene el público, pasaría a llamarse HAPPENING. El público siente lo que está viendo, estableciendo una conexión con la obra.
Para que lo entendáis mejor, os dejo un vídeo de una Performance visto en clase, espero que os guste!



¡Hasta pronto!



No hay comentarios:

Publicar un comentario