Como podéis observar en la fotografía hemos estado hablando en clase de Paul Cezanne, Van Gogh, Paul Dubi, Touluse Lautrec, y otros como Picasso y Velázquez. Pero a mí, me gustaría hacer hincapié principalmente en Picasso, uno de los creadores del movimiento del cubista. Movimiento de los que más me llaman la atención porque a partir de formas geométricas (fragmentando líneas y superficies) son capaces de expresar y dibujar momentos, situaciones, retratos o el medio que les rodea.
El Guernica de Pablo Picasso es uno de los cuadros que conozco desde que tenía 12 añitos y que no se me olvida donde fue la primera vez que lo vi y dónde me explicaron su historia. Fue en el local de unos amigos de mis padres en Bilbao, evidentemente no era la obra original, pero lo parecía. Sin embargo, afortunadamente años más tarde tuve la oportunidad de ver el original en el Museo Reina Sofía de Madrid. Este cuadro es un símbolo del horror de la guerra civil española y del bombardeo del 26 de Abril de 1937 que destruye la ciudad vasca de Guernica.
Aquí os dejo un vídeo que explica un poco más el cuadro, de manera que los más pequeños lo entiendan también.
Como el cuadro del que he hablado es cubista, os resumo brevemente algunas de sus características:
El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que se trata de la ruptura definitiva con la pintura tradicional, la perspectiva. Esta perspectiva tradicional se transforma en una perspectiva "múltiple" ya que se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. Los géneros más frecuentes que pintan son bodegones, paisajes y retratos. Utilizan tonos apagados (grises, verdes y marrones).
¡Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario